Resuelve tus dudas sobre el fin del uso obligatorio del triángulo de emergencia
El taller es un buen lugar para informarte acerca de las novedades respecto a los cambios en la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Una de ellas es la relativa a cuándo son obligatorios unos triángulos de señalización de los que, a continuación, te contamos las recientes modificaciones que les han afectado.
Aún tienes que llevar los triángulos de emergencia en tu vehículo
Los triángulos de señalización son unos instrumentos que, en caso de tener que parar tu coche en la calzada (básicamente, por avería o accidente), has de colocar 50 m por delante y detrás del vehículo para que sean visibles desde 100 m. Debes ponerlos enfundado en tu chaleco reflectante y saliendo por la puerta del copiloto. Como es lógico, se trata de señalizar la posición peligrosa de tu automóvil sin generar inconvenientes adicionales.
Sin embargo, estos medios de señalización, desde el 1 de julio, ya no son obligatorios ni en las autopistas ni en las autovías. Debido al incremento de accidentes constatados en estas acciones a lo largo de los últimos años, el objetivo es reducir los riesgos de atropello a quienes van a tener que andar, en estas circunstancias, por la calzada.
¿Por qué pueden seguir en el vehículo y hasta cuándo?
Eso sí, el transporte de los triángulos en tu coche sigue estando justificado, dado que en las vías urbanas, travesías y carreteras convencionales se van a poder continuar empleando hasta el 1 de enero de 2026. Es entonces cuando, en este tipo de incidencias, siempre y solo habrá que colocar la señal V16 homologada. Actualmente, solo es obligatorio su uso en las vías en las que ya no tienes que utilizar los triángulos de señalización, pero la puedes poner en todas.
En definitiva, acude a tu taller de confianza para ponerte al día respecto a estos requisitos para circular legalmente y hacer las adquisiciones que necesites.
