Conoce el motor eléctrico y como funciona

7 de noviembre de 2023

La llegada del motor eléctrico a la industria del automóvil ha marcado un emocionante cambio en la forma en la que nos desplazamos. Así, este avance tecnológico ha transformado la manera de percibir los vehículos y su relación con la energía eléctrica. En este artículo exponemos sus características más destacadas.


El motor eléctrico en la industria del automóvil

Los motores eléctricos han dejado de ser una mera promesa para convertirse en una realidad cotidiana. Su presencia en la industria automotriz se ha vuelto cada vez más importante, y este cambio conlleva numerosos beneficios.


Eficiencia y sostenibilidad

Uno de los aspectos más destacados de este componente es su eficiencia. Estos motores convierten la energía eléctrica en movimiento de manera excepcionalmente efectiva, lo que se traduce en un menor consumo de energía y menos emisiones. Esto no solo beneficia al medioambiente, sino que también reduce tus costes operativos como conductor.


Mantenimiento simplificado

En un taller de coches, como el nuestro, la llegada del motor eléctrico ha supuesto un cambio notable. Requiere un mantenimiento significativamente más sencillo en comparación con los de combustión interna. Además, la falta de piezas móviles complejas y la reducción en la necesidad de cambios de aceite y ajustes de mecánica hacen que las revisiones sean más asequibles y menos frecuentes.


Silencio y comodidad

Con este tipo de motor, la conducción se vuelve más silenciosa y placentera. La ausencia de ruido proveniente del motor de combustión interna permite una conducción más tranquila. Esto, sin duda, añade un nivel de comodidad adicional para los ocupantes del vehículo.



En conclusión, la llegada del motor eléctrico a la industria del automóvil ha representado un cambio emocionante y positivo. Este avance no solo promueve la eficiencia y la sostenibilidad, sino que también simplifica el mantenimiento y mejora la experiencia de conducción, como hemos visto. ¿Quieres más información sobre el tema? ¡Contacta con nosotros!




21 de abril de 2025
Vivir cerca del mar tiene muchas ventajas… pero para la pintura de tu coche, no tanto . En talleres como el nuestro, vemos a diario vehículos con la pintura dañada por causas que muchos conductores desconocen. Si vives en la costa, como en muchas zonas de Tenerife, esto te interesa. El enemigo invisible: el salitre marino El salitre presente en el aire es uno de los mayores enemigos de la pintura. Se deposita poco a poco sobre la superficie del coche, especialmente si está aparcado al aire libre. Con el tiempo, deteriora la capa protectora y acelera la corrosión, sobre todo si no se eliminan esos restos con frecuencia. El sol y la humedad: una combinación peligrosa A esto se suma la exposición constante al sol, que en zonas costeras actúa con más intensidad. Los rayos UV degradan el color y el brillo, y cuando se combina con la humedad del ambiente, el daño es aún mayor. ¿Cómo proteger tu coche? ✅ Lávalo con frecuencia, especialmente después de días ventosos o húmedos. ✅ Aplica cera o tratamientos cerámicos que actúen como barrera protectora. ✅ Evita aparcar a la intemperie siempre que puedas. Busca zonas cubiertas o utiliza fundas protectoras. ✅ Revisa la carrocería periódicamente para detectar a tiempo pequeñas zonas con desgaste o inicio de corrosión. En DG’autointegral - Eurorepar Car Service no solo reparamos, también protegemos y cuidamos la carrocería de tu coche con tratamientos específicos para climas costeros.  ¡Pide tu cita y mantén tu coche como nuevo por más tiempo!
14 de abril de 2025
El aquaplaning en Tenerife puede ser muy peligroso. Descubre qué es, por qué ocurre y cómo prevenirlo para conducir con seguridad bajo la lluvia.
8 de abril de 2025
Una buena alineación y equilibrado de ruedas mejora la seguridad, reduce el desgaste y garantiza una conducción diaria cómoda y eficiente.
Más entradas