¿Embrague gastado?: cómo detectarlo y qué soluciones hay

20 de junio de 2023

El embrague es la pieza principal para poder realizar el cambio de marchas en el vehículo. Es importante que esté en buen estado y ante cualquier signo de desgaste se sustituya para evitar una avería de mayor envergadura. Recuerda que la labor de esta pieza es dar potencia al motor desde la caja de velocidades a las ruedas.


Signos de un embrague gastado

Para evitar averías que afecten a diferentes partes del coche es importante prestar atención a los signos de degradación del embrague.


Patinar

Cuando no es capaz de transmitir potencia por culpa del desgaste se dice que patina. Esto se transmite de manera que el coche se revoluciona, pero no acelera. Se trata de uno de los síntomas más comunes y se identifica en marchas altas.

Olor a quemado

Cuando el embrague se somete a un sobreesfuerzo puede generar olor a quemado y humo que salga del vano del motor. Este signo implica que acudas rápido al taller, ya que, el riesgo de que la avería sea mayor es muy alto.

El pedal se fija al fondo

Si tras pisar el embrague notas que el pedal no vuelve esto puede suponer tres problemas; muelle de retorno dañado, el bombín del embrague no tiene la presión adecuada o que el plato esté deteriorado, razones todas para acudir al taller.


Soluciones para un embrague en mal estado

Cuando un embrague cuenta con signos de desgaste la mejor solución es sustituirlo. Para ello, será necesario que acudas al taller para realizar el cambio. Además, puedes revisar la pieza conocida como volante de bimasa, que absorve las vibraciones para facilitar los cambios y suelen cambiarse en conjunto.

Si notas algún problema con el embrague ven a visitarnos para que podamos revisarlo y recomendarte la mejor solución. Contamos con las piezas necesarias para realizar la sustitución de esta pieza mecánica, llámanos y concertaremos una cita con nuestros profesionales.

21 de abril de 2025
Vivir cerca del mar tiene muchas ventajas… pero para la pintura de tu coche, no tanto . En talleres como el nuestro, vemos a diario vehículos con la pintura dañada por causas que muchos conductores desconocen. Si vives en la costa, como en muchas zonas de Tenerife, esto te interesa. El enemigo invisible: el salitre marino El salitre presente en el aire es uno de los mayores enemigos de la pintura. Se deposita poco a poco sobre la superficie del coche, especialmente si está aparcado al aire libre. Con el tiempo, deteriora la capa protectora y acelera la corrosión, sobre todo si no se eliminan esos restos con frecuencia. El sol y la humedad: una combinación peligrosa A esto se suma la exposición constante al sol, que en zonas costeras actúa con más intensidad. Los rayos UV degradan el color y el brillo, y cuando se combina con la humedad del ambiente, el daño es aún mayor. ¿Cómo proteger tu coche? ✅ Lávalo con frecuencia, especialmente después de días ventosos o húmedos. ✅ Aplica cera o tratamientos cerámicos que actúen como barrera protectora. ✅ Evita aparcar a la intemperie siempre que puedas. Busca zonas cubiertas o utiliza fundas protectoras. ✅ Revisa la carrocería periódicamente para detectar a tiempo pequeñas zonas con desgaste o inicio de corrosión. En DG’autointegral - Eurorepar Car Service no solo reparamos, también protegemos y cuidamos la carrocería de tu coche con tratamientos específicos para climas costeros.  ¡Pide tu cita y mantén tu coche como nuevo por más tiempo!
14 de abril de 2025
El aquaplaning en Tenerife puede ser muy peligroso. Descubre qué es, por qué ocurre y cómo prevenirlo para conducir con seguridad bajo la lluvia.
8 de abril de 2025
Una buena alineación y equilibrado de ruedas mejora la seguridad, reduce el desgaste y garantiza una conducción diaria cómoda y eficiente.
Más entradas